“Este espacio nace para compartir recortes de la realidad que veo, que huelo, que escucho, que palpo, que siento.”
último lanzamiento
La sombra del jacarandá
Cuando mi querida editora Laura Leibiker me invitó a ser parte del proyecto “Democracia”, supe que había encontrado el lugar donde sembrar una idea literaria a la que venía dándole vueltas hacia muchos años.
Desde mi cristal

“Historias de Abuelas”, un libro que me llena de orgullo
Este libro, Historias de Abuelas, es el tercero que impulsamos dentro de Ovillo de trazos, el proyecto literario que proponemos desde la organización Abuelas de Plaza de Mayo para vincular a las infancias y juventudes a la búsqueda de las nietas y nietos desaparecidos durante la dictadura.
Desde mi cristal

“Historias de Abuelas”, un libro que me llena de orgullo
Este libro, Historias de Abuelas, es el tercero que impulsamos dentro de Ovillo de trazos, el proyecto literario que proponemos desde la organización Abuelas de Plaza de Mayo para vincular a las infancias y juventudes a la búsqueda de las nietas y nietos desaparecidos durante la dictadura.
Ponencias
Esta Ponencia la escribí para leerla en la II Feria del Libro de Coronda, Santa Fe
Comienzo con una cita: “El jueves yo salía tempranito a pasear mi malvón por la vereda, como todos los jueves, cuando al abrir la puerta ¡zápate! ¿Qué es lo que ví? El zaguán bloqueado por una enorme montaña gris que no me dejaba pasar.”
Semblanza

Paula Bombara es una escritora, bioquímica y comunicadora científica de Argentina. Su obra se lee en toda Iberoamérica. Entre sus novelas más premiadas están El mar y la serpiente, Una casa de secretos, La chica pájaro, Lo que guarda un caracol y La fuerza escondida. En 2003 creó y desde entonces, dirige, la colección de comunicación científica para niños ¿Querés saber? publicada por EUDEBA, la editorial de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo de investigación “Discursos e infancias”, del Instituto de lingüística de la misma Universidad, donde está realizando su doctorado. Como investigadora aborda los cruces entre artes y ciencias, la deconstrucción de estereotipos en la literatura y la búsqueda de identidad y de justicia en las infancias y juventudes.