“Este espacio nace para compartir recortes de la realidad que veo, que huelo, que escucho, que palpo, que siento.”
último lanzamiento
La sombra del jacarandá
Cuando mi querida editora Laura Leibiker me invitó a ser parte del proyecto “Democracia”, supe que había encontrado el lugar donde sembrar una idea literaria a la que venía dándole vueltas hacia muchos años.
Desde mi cristal

Imaginar el futuro – Una experiencia de escritura para UNICEF – The Lancet
A mediados de 2021, UNICEF me convocó para ser la representante de Argentina en el proyecto global Imaging Health futures, un proyecto literario dentro de un proyecto mayor, creado en 2019 y liderado por la reconocida revista científica The Lancet y el periódico Financial Times, llamado Governing Health Futures 2030: Growing up in a Digital World.
Desde mi cristal

Imaginar el futuro – Una experiencia de escritura para UNICEF – The Lancet
A mediados de 2021, UNICEF me convocó para ser la representante de Argentina en el proyecto global Imaging Health futures, un proyecto literario dentro de un proyecto mayor, creado en 2019 y liderado por la reconocida revista científica The Lancet y el periódico Financial Times, llamado Governing Health Futures 2030: Growing up in a Digital World.
Ponencias
IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición (CAELE) Simposio 11. Mediaciones editoriales. Escrituras, procesos, objetos
Los libros “de entrada” al conocimiento de las ciencias, ¿necesariamente se dirigen a lxs niñxs? ¿Ser un “primer lector” de literatura es lo mismo que ser un “primer lector” de comunicación científica? ¿El proceso de comprensión lectora es equivalente a la hora de interpretar una metáfora poética y cuando pensamos un concepto sobre la naturaleza del sonido?
Semblanza

Paula Bombara es una escritora, bioquímica y comunicadora científica de Argentina. Su obra se lee en toda Iberoamérica. Entre sus novelas más premiadas están El mar y la serpiente, Una casa de secretos, La chica pájaro, Lo que guarda un caracol y La fuerza escondida. En 2003 creó y desde entonces, dirige, la colección de comunicación científica para niños ¿Querés saber? publicada por EUDEBA, la editorial de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo de investigación “Discursos e infancias”, del Instituto de lingüística de la misma Universidad, donde está realizando su doctorado. Como investigadora aborda los cruces entre artes y ciencias, la deconstrucción de estereotipos en la literatura y la búsqueda de identidad y de justicia en las infancias y juventudes.