Abuelas, a 45 años. El desafío de seguir recordando junto a una nueva generación
En octubre de este año, 2022, más precisamente el día 22, las Abuelas de Plaza de Mayo han cumplido 45 años de existencia como asociación de búsqueda colectiva.
En octubre de este año, 2022, más precisamente el día 22, las Abuelas de Plaza de Mayo han cumplido 45 años de existencia como asociación de búsqueda colectiva.
Anécdotas, chistes, penas, reencuentros, conflictos familiares, cuentos. Es tesoro del abuelazgo ese de portar la memoria de lo que sucedió hace “mucho, mucho tiempo”.
Este libro, Historias de Abuelas, es el tercero que impulsamos dentro de Ovillo de trazos, el proyecto literario que proponemos desde la organización Abuelas de Plaza de Mayo para vincular a las infancias y juventudes a la búsqueda de las nietas y nietos desaparecidos durante la dictadura.
Mi madre, mi hermana y yo, como la mayoría de las familias que conozco, compartimos un grupo de chat. Circulan por ahí fotos, alegrías, memes, proyectos, ansiedades, videos, textos, broncas, satisfacciones, dibujos, confidencias, preguntas, viajes.
Quiero dedicar estos momentos a reflexionar acerca de una idea sobre la que vuelvo una y otra vez: la construcción de un camino lector. Ir hacia donde cada uno, cada una, quiera ir.
Las tardes del viernes 16 y del sábado 17 de septiembre las dediqué a pensar, reflexionar, compartir preguntas e ideas en las primeras jornadas sobre géneros editoriales y mediáticos destinados a comunicar la ciencia a niños, niñas y adolescentes.
la lectura de textos informativos, de no ficción, en nuestros primeros años de educación me parece tan importante como la lectura de literatura. ¿Por qué pienso esto? Pues porque, cada vez más, nuestras sociedades reaccionan a la información que se comunica desde los grandes medios y, cada vez más, es necesario tener herramientas conceptuales para analizar dicha información.
Después de la Feria del Libro de Buenos Aires de 2022 evalué volver a viajar gracias a las reiteradas invitaciones de la profe Andrea, de Maciel, una pequeña ciudad de la provincia de Santa Fe. Me llevó semanas decidirme. Mi último viaje había sido en febrero de 2020 y aceptar la invitación implicaba volver a esa experiencia laboral tan valiosa que es entrar en contacto directo con lectoras y lectores de otros paisajes.
Buenas tardes. Comienzo agradeciendo a la Comisión Organizadora de la Feria y a la Secretaría de Culturas por haberme invitado a estar hoy aquí, frente a ustedes. Es la primera vez que invitan a una mujer que se dedica a la comunicación de las ciencias y que elige como público a las infancias y juventudes … Leer más
(Biblioteca Nacional Mariano Moreno) El programa de Derechos Humanos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno hace años que está construyendo un valioso Archivo testimonial que agrupa diferentes visiones y vivencias sucedidas durante la dictadura. Fui invitada a contar mis experiencias y la huella que dejaron en mi identidad. Agradezco el acompañamiento de Graciela Blancat y de su equipo, en especial, a Rodrigo, que compaginó las preguntas y me las formuló en el video.